Descripción:
Un individuo esta bajo el dominio de otro perdiendo la capacidad de disponer libremente de si mismo.
El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas.
Históricamente se a demostrado que su existencia deriva de la practica de aprovechar la mano de obra de los cautivos.
oscar/ La esclavitud no es buena por que las personas tienen que tener los mismos derechos, todos somos iguales.
Trabajo forzado:
Los trabajos forzados son un castigo en forma de trabajo obligados aplicados a delincuentes o prisioneros de guerra, en algunos casos se presentan como un trabajo al que se obliga a los menores de edad.
El trabajo forzado fue una practica implantada por los conquistadores a los indígenas y negros.
El trabajo forzado adopta diversas formas, incluyendo la servidumbre por deudas, el tráfico y otras formas de esclavitud moderna. Las víctimas son los más débiles. Mujeres y niñas son obligadas a prostituirse, los migrantes son atrapados en esquemas de servidumbre por deudas, y los trabajadores son retenidos en talleres o granjas explotadoras en forma ilegal con escasa o ninguna compensación.
Samuel/. como ustedes saben el trabajo forzado es malo por que las personas deben trabajar para ellos mismos y no para otras personas.
almenos que ellos se ofrescan voluntariamente. XD
Reglamento de jornaleros y la ley contra la vagancia:
Por medio del decreto 177 del 3 de abril de 1877, el gobierno de Justo Rufino Barrios emitio el reglamento de jornaleros que permitio a los particulares solicitar a los jefes politicos de los departamentos "mandamientos de jornaleros" para trabajar en sus propiedades.
La practica se modifico durante el gobierno de Jorge Ubico, con la emicion de la ley contra la vagancia.
Esta ley declaraba que los jornaleros que no podian demostrar que tenían un compromiso de trabajo en una finca serían tenidos por vagos y castigados como tales.
Lee/ bienvenido ganas dias XD!!!.
Legislación agraria:
Los liberales Guatemaltecos pretendía convertir a todos los ciudadanos en propietarios individuales.
El proceso inicio con la venta de las tierras baldías, o tierras "Realengas", que habia heredado el estado de Guatemala durante el periodo colonial.
El gobierno de Justo Rufino Barrios emitio varias leyes que crearan baldios los ejidos y tierras comunales en los pueblos de indios, asi como las propiedades de la iglesia.
con estas dispociciones, se permitio que cualquier individuo adquiriera las tierras comprandolas al estado.
Oscar/ La legislacion agraria fue buena por que querian que todas las personas tubieran sus tierras y que nadie se las quitara.
El enclave bananero:
A principios del siglo XX la recien creada United Fruit Company desarrollo un interes particular por establecerse en la region Centroamericana.
Esto fue favorecido por el interes de los gobiernos liberales por explotar las zonas costeras y desarrollar la red de ferrocarriles y puertos de la región.
En Guatemala, el presidente Manuel Estrada Cabrera otorgo, en 1904, una concesión a Mynor Keith Para terminar 60km de un tramo ferrocarrilero para conectar el rancho con la ciudad capital.
Además de la concesión de la linea se le otorgaron terrenos a lo largo de la vía que fueron utilizados para cultivar bananos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario